jueves, 4 de febrero de 2010

Pedagogía Psicosocial del Lenguaje - Núcleo Temático Nº 4

NÚCLEO TEMATICO Nº 4


Título: palabras y significados: de los elementos simples a la organización compleja


¿Cuáles son los procesos psicolinguísticos que intervienen en la producción de las palabras, la oración y el discurso y cuáles son las principales dificultades detectadas en estos procesos?
PROBLEMAS
CONOCIMIENTOS
PREGUNTAS GENERADORAS
El procesamiento de la palabra por la mente humana.
Los primitivos léxicos; la formación de palabras; la ambigüedad léxica; el contexto. El procesamiento sintáctico, la prosodia.
¿Cómo almacena y procesa las palabras la mente humana?¿ cuáles son los procesos psicolinguísticos para el procesamiento sintáctico y morfológico?
Discurso y texto en relación con la psicolingüística
El discurso y el texto. Las reglas de cohesión y sus referentes psíquicos. Las inferencias, los recuerdos y los esquemas; las figuras, los factores individuales y los géneros.
¿Qué relación se puede establecer entre los elementos del discurso y del texto y los procesos mentales de su producción?
Errores espontáneos del habla.
Los lapsus. Disfluencias en la producción del discurso.
¿Cuáles son las causas psicológicas en la producción de errores espontáneos del habla?
Psicolingüística y lectura
Los sistemas de escritura. Elementos esenciales de la lectura. Sistemas representacionales en la identificación de palabras. Procesos cognitivos implicados en la le4ctura.
¿Cuáles son los procesos mentales que subyacen a la lectura y cuál es su incidencia en la pedagogía del lenguaje?








COMPETENCIAS.

  • COGNITIVAS: Diferenciación y explicitación de los procesos que concurren en la interrelación pensamiento-lenguaje y de los problemas relacionados con este campo específico, sobre todo en lo concerniente a la lectura.
  • VALORATIVAS: Valoración de la psicolingüística como aporte a la solución de problemas de la comunicación.
  • COMUNICATIVAS: Elaboración de MAPAS CONCEPTUALES, participación en exposiciones y conversatorio.


ACTIVIDADES DE INTEGRACION.

  • Participación en trabajos por CIPAS.
  • Presentación de exposiciones.
  • Participación en conversatorio.


PRACTICAS.

  • Lectura de materiales asignados.
  • Elaboración de mapa conceptual.
  • Presentación de exposiciones orales por CIPAS.
  • Conversatorio.


ACREDITACION.

  • Presentación de mapas conceptuales POR CIPAS.
  • Participación en exposición grupal.
  • Participación en conversatorio.


LECTURAS BASICAS.

-PSICOLINGUISTICA( Berko, Bernstein). Selección de fragmentos.

LECTURAS RECOMENDADAS.

-ESTRUCTURAS SINTACTICAS (Chomsky)

- TRATADO DE SEMIOTICA GENERAL. (Eco, U).

0 comentarios:

Publicar un comentario