jueves, 4 de febrero de 2010

Desarrollo Integral Infantil - Guía Unidad Nº 1

NUCLEO TEMATICO UNIDAD N° 1:

Cuáles son los Planteamientos que sobre el Desarrollo Evolutivo del Infante fundamenta la Perspectiva Humanista y Psicoanalítica?

PROBLEMAS

CONOCIMIENTOS

PREGUNTAS

GENERADORAS

Si el pedagogo tiene un amplio campo para construir un nuevo orden en la educación ¿qué influencia real puede tener en los procesos inconscientes del@s niñ@s?

Si uno de los derechos fundamentales es el derecho a ser diferente, entonces, qué esperamos cuando se plantea el desarrollo integral infantil como igualdad para la niñez?

Qué incidencia tuvo sobre las distintas argumentaciones que generaron las teorías de corte Psicoanalítico los factores de orden social, cultural y económico de la época vivenciada por sus autores?

1. Teoría Humanista del Desarrollo

1.1 Jerarquía de las necesidades (A. Maslow)

1.2 El Existencialismo

(C. Rogers)

2. PERSPECTIVA PSICOANALITICA

2.1 Teoría Psicosexual

2.1.1 Influencia de las experiencias de la primera infancia

2.1.2 El principio del placer

2.1.3 Mecanismos de defensa

2.2 Teoría Psicosocial

2.2.1 Las ocho crisis de la teoría psicosocial de Erickson.

En los actuales momentos de crisis social y cultural, cuál es la responsabilidad del pedagogo infantil respecto al desarrollo integral del niñ@ de 0 a 7 años?

¿Qué tan inconscientes son los comportamientos infantiles?

Qué estrategias metodológicas nos puede sugerir para poner en práctica en el trabajo educativo con niños de 0 a 7 años un enfoque de autorrealización?

Cuales son los aspectos más relevantes sobre el desarrollo de la sexualidad infantil planteados por el Psicoanálisis?

Desde el enfoque Psicosocial, cuáles son las necesidades básicas que determinan el desarrollo de la personalidad del infante?

Cómo incide el Pedagogo infantil en el desarrollo social y psicosexual del infante?

Con excepcion del cipa que le corresponde exponer, los demàs elaboraràn un ensayo, donde responderàn los interrogantes que se encuentran en la columna del cuadro arriba descrito "PREGUNTAS GENERADORAS". Aclaro no en forma de cuestionario sino por medio de un ensayo........

COMPETENCIAS PARA EL NUCLEO PROBLEMICO

COGNITIVAS:

Conocer y contrastar la teoría Psicoanalítica y la Psicosocial y sus aportes al estudio del niño.

Establecer aportes de la teoría Humanista al desarrollo del niñ@.

COMUNICATIVAS:

Capacidad para elaborar resúmenes analíticos, cuadros comparativos y escritos argumentativos de las lecturas señaladas.

VALORATIVAS

Reconocer las implicaciones éticas que a partir de las fundamentaciones teóricas afectan el desarrollo del infante.

ACREDITACION DEL NUCLEO PROBLEMICO

Entrega de informe escrito de forma grupal (CIPAS)

Participación activa en la socialización de las temáticas

Procesos de evaluación en todas sus dimensiones (autoevaluación - heteroevaluación).

BIBLIOGRAFIA

LECTURAS BASICAS (UNID. 1)

PAPALÍA, D., WENDKOS, S. Psicología del Desarrollo: De la Infancia a la Adolescencia. Quinta Edición. McGrawHill. México.1992.

La jerarquía de Maslow: La ordenación de las necesidades motivacionales. En: Feldman, R.S. Psicología con aplicaciones a los países de habla hispana.

LECTURAS RECOMENDADAS (UNID. 1)

Enfoques Teóricos Contemporáneos en Psicología “Eduardo Aguirre”.

Descripción general de la obra de Vigotsky”, “Las funciones psíquicas superiores” y El desarrollo cultural del niño”. En: García González, Enrique. Vigotsky. La construcción Histórica de la Psique. Pag: 17-40.

0 comentarios:

Publicar un comentario