Cómo sustenta la Teoría Mecanicista el desarrollo del Aprendizaje en los infantes?
PROBLEMAS | CONOCMIENTOS | PREGUNTAS GENERADORAS |
Qué modelos teóricos del aprendizaje orientan la educación del niñ@ preescolar en Colombia? | 1. Teoría Mecanicista: 1.1 El conductismo (Pavlov, Watson y Skinner) 1.2 La teoría Social del Aprendizaje ( Bandura ) | ¿En que momentos se emplea el modelo mecanicista en el proceso de aprendizaje infantil? ¿Cómo ven las teorías mecanicistas los comportamientos de la primera infancia? Bajo qué criterios se afirma que el niñ@ aprende por IMITACION? ¿Cómo ven las teorías mecanicistas los comportamientos de la primera infancia? |
COMPETENCIAS PARA EL NUCLEO PROBLEMICO
COGNITIVAS:
Conocer y analizar y reconocer los aportes de la escuela mecanicista al estudio del niñ@.
COMUNICATIVAS:
Capacidad para expresar la comprensión de las lecturas señaladas mediante mapas conceptuales y cuadros comparativos.
VALORATIVAS:
Identificar el sentido ético que tiene para el pedagogo infantil su práctica educativa.
ACREDITACION DEL NUCLEO PROBLEMICO
Puesta en común del mapa conceptual y el cuadro comparativo.
Socialización de las consultas y actividades, tanto individuales como grupales.
Procesos de evaluación en dos dimensiones (autoevaluación heteroevaluación).
Revisión Portafolio de aprendizaje
LECTURAS BASICAS
“Perspectiva mecanicista: Teorías del Aprendizaje. El Mundo del Niño. En : Papalia y Wendkos. Capítulo I, pag: 23-28.
“Aprendizaje Observacional: el aprendizaje a través de la imitación”. En: Papalia y Wendkos. Pag: 187-191, 407-408, 472-473 y 526-527.
“La teoría de Piaget aplicada a la escuela para pensar”. En: Furth, H.G. La Teoría de Piaget en la Práctica. Pag : 31-48.
“Desarrollo Cognitivo”. S: Feldman, R. S. Psicología con aplicaciones a los países de habla hispana. Pag: 360-366.
LECTURAS RECOMENDADAS
Enfoques Teóricos Contemporáneos en Psicología “Eduardo Aguirre” Cap 2.
Descripción general de la obra de Vigotsky”, “Las funciones psíquicas superiores” y El desarrollo cultural del niño”. En: García González, Enrique. Vigotsky. La construcción Histórica de la Psique. Pag : 17-40
PIAGET, Jean. Estudios de psicología genética. Buenos Aires: Emece Editores. 1990.
ENCUENTRO PRESENCIAL N°3:
Los procesos de aprendizaje desde el Modelo Mecanicista
del Desarrollo Infantil.
TRABAJO INDEPENDIENTE INDIVIDUAL | TRABAJO INDEPENDIENTE POR CIPAS | TRABAJO PRESENCIAL INDIVIDUAL | TRABAJO PRESENCIAL GRUPAL |
Realice las lecturas básicas y profundice con algunas lecturas recomendadas y consultas en Internet. Para la construcción de su portafolio:
| Socialice con su CIPAS, los ejercicios desarrollados de forma individual. Socialización de reseñas biográficas y términos para la construcción del Glosario. | Entrega de los ejercicios de desempeño individual. | Conceptualización y retroalimentación por el tutor; profundización sobre fundamentos de las escuelas teóricas abordadas. (Revisión de cuadros comparativos) Retroalimentación y Conceptualización. Organización de actividades y compromisos para el próximo encuentro presencial y para la asesoría de Investigación. |
0 comentarios:
Publicar un comentario