jueves, 4 de febrero de 2010

Pedagogía Psicosocial del Lenguaje - Núcleo Temático Nº 1

Titulo: LENGUAJE, CULTURA Y SOCIEDAD

NUCLEO TEMATICO 1

1: ¿Cuál es la relación dialéctica que se establece entre los fenómenos del lenguaje, la cultura y la sociedad y cómo debe apropiarse de ella una práctica pedagógica real?

PROBLEMAS

CONOCIMIENTO

PREGUNTAS GENERADORAS

La interrelación entre cultura y conocimiento y de éste con el lenguaje

Cultura, conocimiento, lenguaje, el relativismo lingüístico y la socialización

¿Cómo se pueden definir los conceptos de cultura y conocimiento? ¿Cómo se establece la relación entre lenguaje y conocimiento? ¿En que consisten los conceptos de relatividad lingüística y cultural y la socialización lingüística?

Interrelación del lenguaje, los grupos sociales y educación

-Desigualdad lingüística y social

-Elementos socioculturales de la comunicación

- Códigos sociolingüísticos y códigos educativos

¿Por qué se puede afirmar que existe una interrelación entre lenguaje, los grupos sociales y la educación?

¿Por qué se habla de desigualdad lingüística y social?

¿Cuáles son los elementos socioculturales de la comunicación?

¿Qué elementos concurren en la clasificación de códigos sociolingüísticos y educativos?

COMPETENCIAS

Cognitivas: Diferenciación y explicitación de los elementos que concurren en la interrelación lenguaje, cultura, sociedad, grupos sociales y educación.

Valorativas: Valoración de la importancia pedagógica de los conceptos sociolingüísticos.

Comunicativos: Incorporación de los elementos discursivos de la sociolingüística, participación en debates y exposiciones, elaboración de autotexto argumentativo.

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

- Participación en trabajos por CIPAS.

- Presentación de exposición (CIPAS QUE LES CORRESPONDE EXPONER)

- Reunión por CIPAS para la preparación y elaboración de las respuestas al cuestionario sobre los contenidos del marco teórico (columna correspondiente a “conocimientos”).

  1. Nota Aclaratoria: En ésta unidad no hay trabajo individual.
  2. Plazo de entrega trabajo por CIPA, febrero 06/2010 hasta las 5:30 p.m.

- Presentación de Trabajo –RESPUESTA AL CUESTIONARIO DE LAS PREGUNTAS GENERADORAS.

PRACTICAS DEL NÚCLEO PROBLÉMICO:

- Lectura de los materiales asignados

- Participación en conversatorio

LECTURAS BÁSICAS

- Caicedo Heiman, Max. INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA. Editorial Universidad del Valle, Cali, 1997 Págs. 71 en adelante

- CISNEROS Estupiñán, Mireya. Sociolingüística. Bogotá: ECOE. 2004

LECTURAS RECOMENDADAS:

- Searle, J.R. “¿QUÉ ES UN ACTO DE HABLA?” en lenguaje y sociedad. Centro de traducciones Universidad del Valle, Cali, Págs. 79-99, 1983.

- Goodenough, W.H. “CULTURA, LENGUAJE Y SOCIEDAD” en “El Concepto de Cultura”. Kahn, J.S. Anagrama, Barcelona, Págs. 157-249, 1975.

http://www.monografias.com/trabajos16/lenguaje-social/lenguaje-social.shtml

http://www.slideshare.net/jorgeolaya/lenguaje-y-cultura

http://alfonsogu.com/2009/02/14/%C2%BFque-es-el-relativismo-linguistico/

http://www.um.es/tonosdigital/znum6/estudios/Gomezosoralv.htm

http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/bernstein07.pdf

0 comentarios:

Publicar un comentario